El futuro del streaming musical

Hoy por la mañana leí un artículo donde explican cómo en los siguientes años, Disney+ tendrá más suscriptores en su plataforma que Netflix. Ambas plataformas son el producto de usuarios que demandan más contenido en streaming que como tal, ir a rentar una película (yo creo ya para esta fecha para muchos decir que esto existe es como una idea loca) o ir al cine tal cual. Sobre todo que en medio de la pandemia que hemos vivido, que nadie sabía que vendría, más que Bill Gates y algunos virólogos, los negocios como los conocíamos se tuvieron que replantear sus estructuras.

Yo estoy en México y por acá la industria del entretenimiento aunque ha aguantado en algunos sectores, en muchos, como en el cine comienza ya a tomar víctimas concretas. Una de las cadenas más importantes de proyección cinematográfica está en números más que rojos y la otra, ha sabido aguantar y adaptarse a la situación a través de un servicio de streaming que no nació producto de lo actual, sino que apostaron a un futuro que en su momento se acortó a ser real con esto. Así es como la introducción de Disney+ al mercado Latinoamericano tuvo una gran aceptación, porque al final, no solo veríamos su catálogo ya publicado sino también el estreno de materiales como, “Soul”, que en lo personal me encantó.

A todo esto uno hoy entiende que naturalmente a millones de usuarios en el mundo nos encanta ver las cosas cuando queremos, donde queramos, no donde nos digan que tenemos que ir y en un horario específico. Toda esta guerra de contenidos en streaming se ha “funado” a las grandes cadenas de televisión, a estaciones de radio y por supuesto, a estudios cinematográficos. Hoy se ha demostrado que no necesitan depender de grandes corporaciones para generar contenido, sino de grandes ideas y estas mismas, a su vez, ser distribuidas por las grandes plataformas como en este caso son Netflix, Amazon Prime Video, Disney Plus y ahora HBO Max en su nueva fórmula.

Yo me acuerdo de niño haber ido con mi papá a contratar o renovar los planes de televisión en las oficinas de la compañía que teníamos en su momento. Largas filas para que te atendieran, pasabas y tu turno era con un vendedor que te iba a ofrecer, “cientos de canales”, por una módica cantidad mensual para un cierto número de televisiones, que si querías expandir, cada una tendría un costo adicional. Y si pensabas tener todavía más contenido exclusivo, que es la mejor manera de decir, verdadero contenido de calidad, le tenías que sumar al total de la renta mensual que hacías por el servicio. Pero todo esto jamás sobre demanda, es decir, tenías que estar siempre al pendiente de la programación y en el mejor de los casos, ya tiempo después, te dejaban grabar algunos contenidos para que tú lo vieras después, un poco preparándonos para lo que hoy hacemos, solo que ya no necesitamos grabar nada, porque todo está en una nube al click de una mano.

Pero hoy seguimos hablando del poder de Netflix, Amazon, Disney, HBO, y en la música de Spotify, Amazon, Apple, Deezer, YouTube, etc. La gran diferencia entre los de video y los de música, es que en los de video se firman contratos exclusivos por tener ciertos materiales y en muchos de los casos, es material producido por la misma plataforma, como hoy que puedes ser fanático de algo que sólo hay en Netflix o de The Mandalorian, que sólo está en Disney. Esto casi no pasa en la música. Virtualmente la mayoría de ella tiene contrato para aparecer no solo en estas tiendas que mencioné, sino también en decenas de otras plataformas por el mundo, pero el usuario es el que decide en cuál quiere escuchar la música más en qué tan cómodo, rápido o accesible es para ellos.

Escuchar música aún no es tan costoso como suscribirse a plataformas de video, pero la tendencia apunta a que sí pueda ir hacia allá por diversas razones, entre que los artistas pelean más regalías, las plataformas crecen y comienzan a ofrecer más contenido y por ende, su capacidad laboral se ensancha porque requieren ofrecer más servicios al usuario. A esto hay que sumarle que también la economía global se ajusta cada año y eso se ve reflejado en todos los sectores, así que por eso también el costo de los servicios sube o empiezan a tener más impuestos. Pero reitero, aún la música está disponible en casi todas las plataformas en el mundo.

Me hace pensar que una de las siguientes jugadas sea que sólo ciertas canciones estén disponibles en una plataforma con el tiempo, para pelear la exclusividad del usuario y así, empezar a tener que repartir nuestro gasto a diferentes servicios. No que exactamente así pase, pero no es lo mismo como estudio repartir pequeñas ganancias en todos lados cuando puedes amasar más en un solo lugar o en pocos. Recuerden que así fue con Netflix en un inicio, tenía casi de todo, hasta que poco a poco les fueron quitando licencias que habían pagado hasta hoy llegar a sí seguir teniendo un vasto catálogo, pero cada vez más producciones originales, y lo mismo con los otros servicios.

Diríamos que qué locura, que ojalá no pase, pero recuerden que hoy se ha entendido muchas cosas que antes no eran muy claras en el negocio del entretenimiento y una de ellas ha sido que el usuario demanda mucho contenido, rápido y para cuando él o ella quiera consumirlo. Así lo vemos también de cómodo y eficaz en la música, porque ya no tenemos que esperar a que la radio decida programar una canción, o a ver cuándo llega el disco a la tienda, hoy si un artista en Australia decide lanzar un álbum, todo el mundo lo tendrá al mismo tiempo, y tú verás dónde será mejor para ti escucharlo.

Y como de la música también se hace mucho, pero mucho dinero, quizá veremos en un tiempo un modelo de pelear por tener el mejor catálogo más que la mejor plataforma y esto, será otro gran paso hacia cómo evolucionará la industria musical.

No sé si pasará así, pero la curva apunta hacia esto.

Trino Treviño – @trinodj

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s