Quiero empezar por suponer que la gran mayoría que lea esta entrada al blog, en algún punto han tenido una ruptura amorosa. En el 99% de los casos duele, mucho, casi como una herida física. Dicen los que saben que este tipo de heridas como puñaladas siempre duelen de esta manera por lo interiorizada que tenemos a la pareja, nuestras rutinas se vuelven una combinación y cuando rompes algo, normalmente tarda tiempo en volverse a acomodar.
Hoy Daft Punk “anunció” (ahora explico por qué las comillas) que se terminaría su proyecto musical. Esto es lo que reportan diferentes fuentes como Billboard, Variety, Pitchfork y la BBC. En ellas todas tienen un punto común que es la representante que confirma esto dado que hoy en el canal oficial de YouTube del grupo, subieron un extracto de su película, Electroma, donde uno de los robots explota. Y bueno todo esto es parte de muy la manera en que ellos siempre han querido manejar su imagen e información. No son personas de muchas palabras para la prensa, sino de mucha música para el mundo.
Me gustaría ser igual de docto que muchos otros colegas de la industria musical que dominan su discografía y trayectoria, pero como aún no está en mi nivel de pericia, dejaré que ellos polulen la red con sus análisis, muy provechosos y dignos de leerse si se los encuentran.
A mí siempre me llama mucho la atención estos fenómenos de separación en la música y la relación que tienen con su audiencia. A todos les duele cuando un ciclo creativo como estos terminan. Quizá una de las comparaciones más trilladas que le han hecho a Daft Punk en su carrera es compararlos con los Beatles, no por su música, sino por lo que significan en la escena que están. Por ejemplo, si entendemos a la banda inglesa desde el contexto donde nacieron en Liverpool, en su momento ellos fueron catalogados de “rebeldes y alocados”, no solo por la prensa escrita sino también por la sociedad. Yo sé que para muchos su música no es lo mejor ni tampoco lo más visionario del mundo, pero fueron lo suficientemente congruentes con su filosofía y ganas de triunfar en el mundo con la propuesta que a ellos como grupo mejor les parecía, con todas las diferencias y discusiones que tuvieron entre ellos en su momento.
La música electrónica no tiene tantas décadas de apogeo como el rock lo ha tenido. Lo que sí es verdad es que los noventa fueron cruciales para el desarrollo de este género y la popularización de este mismo. Allí en varias partes del mundo, proyectos electrónicos conquistaron no solo los clubes, sino también grandes escenarios en espacios no acostumbrados para esta música. Uno de estos actos fue Daft Punk, que como en todas las historias de éxito de la música, comenzaron de un lugar “underground” a evolucionarse para llegar a estar en grandes festivales. El tipo de música, letras, sampleos, ideas, son los que los colocan hasta hoy como las leyendas electrónicas que son. Es difícil encontrar a gente que no los conozca en el mundo.
Por ya casi 14 años, los fanáticos los esperaron volver a ver en el mundo de los eventos, sobre todo en esta última década con la música ha sido más un espacio de experiencias que de soledad en la habitación y escuchar las canciones. Hoy todo avanza tan rápido que ha sido difícil estabilizar la industria musical, porque se ha cruzado con todo tipo de disciplinas creativas que han empujado a que este ambiente se vuelva una carrera de resistencia para muchos. Quizá en esto mismo es una de las razones por las que proyectos como Daft Punk no se sentían del todo tranquilos con expresarse para el mundo. Ellos son personas que aprecian el escuchar, el proponer, el mostrar y vivir el presente. Todo lo que han hecho hasta hoy en día no ha sido más que el reflejo de ellos queriendo dejar un enorme legado al mundo de la música en general, ya nada que sea en aras de seguirse coronando como, “los mejores”, “los más taquilleros”, o los más escuchados en el mundo.
Hoy todo habla de cómo, “dejan”, un enorme hueco en la música. Yo a esto le entiendo lo difícil que es para muchos quitarles las alas de soñar en saber si estas dos personas que crearon un proyecto como este, ya no eran capaces de entregar más material que te hiciera sentir lo que experimentaste en los momentos en que ellos lanzaron discos. Algo muy extraño porque por suerte, también hoy tenemos acceso a toda su discografía en el momento que querramos, muchísimo material, tampoco nos arrebataron los momentos. Esto es lo que vale, siente y perdura, los recuerdos nadie los quita.
Trino Treviño – @trinodj