¿Realmente es importante con qué equipo tocas?

Recuerdo muy seguido una profunda conversación/entrevista que tuve con Armin van Buuren en una de sus visitas a México donde platicamos mucho sobre cómo llegar a ser un DJ super estrella como el que él ha sido durante ya más de 15 años. La perseverancia que ha tenido en mantenerse en la cima así como el duro trabajo que imprime día con día hacia su carrera y más en específico, hacia el género del trance, lo ha hecho uno de los grandes líderes de la industria, no sólo por la música, sino también por toda la infraestructura que ha construido alrededor de su marca.

Uno de los temas que tocábamos era la importancia de mantener a la gente siempre feliz durante una sesión. No importaba qué equipo estuvieras utilizando, el resultado siempre es lo que sale hacia las bocinas y en la mayoría de las veces, la gente ni siquiera está pendiente de qué estás utilizando para hacer que tu música suene en el PA.

En una marcada diferencia entre volverte un DJ en la década de los 70, que es cuando más auge empezó a tener esta profesión gracias a su inclusión en más clubes por el mundo, con lo que es tener acceso a un catálogo de música y herramientas hoy en día, la diferencia es muy notoria. Antes requerías largas horas de aprendizaje para dominar una tornamesa como tal. No tenías pitch, no tenías efectos en la mezcladora, no tenías si quiera faders para el volumen, las configuraciones eran mucho más rudas y esto implicaba que la creatividad existiese de manera notoria dentro de la cabeza de cada DJ que necesitara nuevos trucos durante su mezcla.

discodex

Hemos vivido una revolución muy importante dentro de la tecnología que utilizamos los DJ en las últimas décadas, misma que ha sido acompañada por la alta demanda de gente que tiene curiosidad en ser DJ y ejercer esta profesión en muchos más lugares en el mundo. Así es como por años marcas como Denon, Technics, Pioneer, Vestax, Gemini, Stanton, entre tantas muchas otras que pueden encontrar en el mercado, se la viven en una constante pelea por ver quién crea la mejor tornamesa para el consumidor.

Los DJ nos abrigamos de tres herramientas básicas, como generalización, los audífonos, la mezcladora y las tornamesas. Las últimas, en un término acuñado en el mundo de la música alrededor de 1908 cuando existían los primeros experimentos de manipular el sonido en los gramófonos, que es el abuelo de lo que hoy vemos como la tornamesa de DJ (ya sea en vinyl o digital), en sus orígenes se lo debemos al mundo del ferrocarril que usaban las plataformas que giraban al tren de dirección para conectar hacia otras vías.

e6f43830e46b331cd4348311b124500b

La apropiación de este término en nuestro mundo como parte de una jerga común nos ha hecho grandes creadores en la experiencia de manipular el sonido. Voltear discos, scratchear, tocar un track al revés, acelerarlo, desacelerarlo, irnos de una parte de la canción a otra, todo es un gran espectáculo visual y sonoro que para muchos es sumamente deleitable, pero para otros, lo importante sólo queda en lo que se escucha en las bocinas.

En las últimas dos décadas, desde la importante caída del formato vinyl y la muerte súbita del CD como parte de la experiencia para tocar, se privilegió y usó de manera inmediata la información digital en sus diversas presentaciones como el USB, discos duros, tarjetas SD y el poder utilizar la computadora para reproducir la música y manipularla a través de tornamesas digitales.

Uno de los setups más tradicionales que vemos tanto en clubes y festivales es el de una mixer en el centro, rodeada de cuatro tornamesas digitales, popularizadas como las CDJ que introdujo Pioneer como término a su marca en la década de los 90 y que a la fecha se han vuelto todo un estándar en las presentaciones en vivo.

CDJ-2000Nexus_FRONT_CONFIG_BLK-copy

Aunque se ha vuelto todo un estándar, ha sido en esta década que también se ha popularizado y vuelto cada vez más profesional la utilización de los controladores que van directo a una laptop o computadora de escritorio. Su estabilidad y rápida utilización se ha vuelto uno de los favoritos de muchos DJ, por ejemplo de gente como Zedd, quien es uno de los productores más exitosos de la música electrónica Pop y con cientos de shows por el mundo. La facilidad que él tiene de utilizar un controlador de este tipo le ayuda sobre todo en un tipo de presentación que coordina mucho con visuales y que a su vez le permite experimentar con sampleos en vivo. Para muchos este tipo de configuración se podría bien resolver con herramientas de sampleo externo que pudiera utilizar pero al final, la libertad creativa está en manos de cada quien, y el setup perfecto es el que se acopla a las manos de cada artista. Lado contrario tenemos a gente como James Zabiela que utiliza varios fierros sobre la consola para experimentar con la música.

Hay una larga lista de DJ que experimentan con formatos diferentes a sólo la CDJ o sólo las tornamesas para vinyl, dígase desde Richie Hawtin, Disclosure, deadmau5, Galantis.

Que la atmósfera de la fiesta siempre esté a tope y que la presentación de tu sesión sea lo que tú decidas transmitir al público es una de las máximas de un DJ en este mundo. No importa qué equipo deseas utilizar, si vas a usar dos CD, 200 vinyles, cuatro USB llenas con cinco mil canciones, si vas a stremear música de las plataformas digitales, si vas a utilizar cassettes, cuatro computadoras, dos grabadores y micrófonos, lo importante es que expreses tu propia personalidad en el escenario. Un día hablaremos de la importancia de varios formatos, mientras tanto, ¡manos a la creatividad!

Trino Treviño- @trinodj

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s