“No traigo esa canción”, tiene los días contados

Hace unos días, reí mucho con un video que hizo un DJ originario de Monterrey, Nuevo León acá en México. Israel Torres es residente de un club donde el formato es abierto, es decir, se toca de todo tipo de géneros, y así como él tiene la encomienda de crear un ambiente en ese lugar, es el reflejo de cientos de DJ que semana con semana tienen la gran encomienda de hacer que el lugar esté siempre a tope en ambiente musical.

Me reí mucho porque durante todos estos años donde he estado tocando desde fiestas privadas, eventos de marca, clubes o cualquier reunión, siempre es la misma historia. Poner lupa en este tipo de tema siempre se vuelve muy enriquecedor porque se forma un hilo de historias muy buenas con la relación público-DJ. A todos nos ha pasado al menos una de las que menciona Israel, pero como estas, hay tantos momentos que incluso podríamos publicar un libro lleno de anécdotas en la cabina.

Un paso hacia afuera de la conversación humorística, lo que es real es que cada vez le queda menos tiempo a un DJ residente de aplicar algunas de las excusas como, “no la traigo, perdón”, o el, “no la conozco, no sé qué canción nos dices”. Ya que la gran mayoría de la gente tiene un teléfono con conexión a la Internet, la contestación inmediata se vuelve un, “yo aquí la traigo, o deja la pongo desde mi YouTube”. Eso nos deja sin qué decir y continuar a veces la excusa, para no poner la canción. “Mi consola no permite que se conecte tu teléfono”, “no traigo el auxiliar”, “no traigo convertidor del iPhone” (la que más protege y auxilia).

Si bien es cierto que como DJ, justo el papel es conocer el repertorio musical de varios géneros y exponerlo de la mejor manera que uno sabe hacerla, de vez en cuando las recomendaciones musicales son bien recibidas cuando el entendimiento existe. Yo por años he descubierto una cantidad de momentos y grandes recuerdos de diversión gracias a que alguien en alguna fiesta me recomendaba alguna canción que iba, “a prender todo”, y al ponerla, sí pasó. Escuchar a la gente es importante, siempre con mente abierta de que puede que tengan razón, puede que no. También es todo un arte el poder identificar cuándo sí te están dando una recomendación acertada y cuando no. Como en todo este proceso, es tirar una moneda al aire y esperar que cuando caiga, sea el lado correcto el que tenga que funcionar para la fiesta.

hero-2be7f195080fc95bc16ebdf6468a0773

Desde hace ya algunos años que varias plataformas han comenzado a facilitar la tarea de llevar tu música a cualquier lugar con las bibliotecas en línea. A pesar de que muchos de estos procesos empezaron a ser más amistosos en aplicaciones para iPad por ejemplo, seguía sin ser un real estándar en la industria de los DJ. No todos los lugares tienen buena señal a Internet y aplicaciones que por ejemplo, puedes usar para sacar música de Spotify, necesitaban siempre estar en línea para que funcionara tu mezcla.

Hacía unos años dentro del BPM Festival, me tocó estar en una terraza donde recuerdo bien que llegó Roger Sanchez y la gente de Pioneer aprovechó para enseñarnos su nueva tecnología para revolucionar el mundo de los DJ, KUVO.

Trata de una caja que conectas a toda la consola para que puedas transmitir tu música desde una nube donde tú ya tienes todo guardado, llegas a un club, te conectas y estás listo, tal y como lo dejaste desde tu computadora. Suena increíble, pero la realidad es que ha sido un producto que ha tardado mucho tiempo en impulsarse, porque la fidelidad de aún tener la música de algún modo en físico, hace complicado que nos fiemos de ahora tener que garantizar señal de Internet para que todo funcione. Es complicado en un festival por ejemplo, que la señal esté siempre funcionando, hay tantos factores que podrían corromper esto que ha hecho complicado el salto. Hacia allá vamos, estoy seguro, pero solo falta que se ajusten algunas cosas.

Ahora que Serato anunció a finales de 2018 la integración de Souncloud para poder utilizar la música que está ahí para tocar, lo cual es maravilloso dado el vasto repertorio de material inédito que no existe en otras plataformas como Spotify, pero que sí es funcional para la mezcla, la gente comienza a tener un poco más de fe en que esto funcione bien.

Yo llegué a utilizar junto con uno de mis socios la plataforma de Pulselocker, que dicho sea de paso, ya fue comprada por Beatport, y su objetivo era hacer esta misma combinación. Un record pool disponible en la nube con lo más nuevo dentro de la música y poder utilizarlo cuando quieras para mezclar en tus fiestas a intercambio de una suscripción mensual (algo costosa pero muy provechosa).

Los DJ tendrán que dejar de mentir que no tienen la canción que se les está pidiendo, pero eso tampoco voltea las tablas a que ahora seremos una plataforma de peticiones, sólo que tendremos que ser más adaptados a entender la petición como un extra que nos puede ayudar a mejorar el ambiente, pero no perder el foco que al final, quienes más están detrás de las consolas cada noche, seguimos siendo quienes en teoría, mejor sabemos construir el ambiente.

Trino Treviño – @trinodj

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s