En 2012, la Swedish House Mafia ya estaba por todo el mundo gracias a sus increíbles canciones y sets por los grandes festivales del mundo. El auge que tenía en ese entonces el trío más poderoso dentro de la música electrónica, se pedía a gritos que se presentase por todo el mundo. No sólo tenían solicitudes que venían desde los grandes festivales de música electrónica, sino que también muchos otros que no eran necesariamente de ese corte, los querían tener ahí, como fue el caso de Coachella y la increíble presentación de este acto dentro del Madison Square Garden.
El 16 de diciembre de 2011, Axwell, Steve Angello y Sebastian Ingrosso, presentan un tema en exclusiva para los asistentes al gran foro de conciertos de Nueva York, la famosa canción, “Greyhound”, que llevaba por nombre uno de los tragos que puedes hacer con el vodka, también sueco, Absolut.
La marca se consolidó en uno de los mejores aciertos que han tenido en sumarse de manera global con uno de los actos más relevantes del momento. La canción eran tan fresca como el trago, y el trío sueco era la sensación de la juventud. Todos querían estar junto a la Swedish House Mafia en sus eventos y la campaña global que tuvo esta canción, se volvió en uno de los himnos obligados en los festivales. El sueño de toda marca, entrar lo más orgánico posible al gusto de las personas.
Millones de reproducciones e infinidad de veces que se tocó esta canción, no sólo en manos del trío sueco, sino que sus allegados la hacían sonar en sus presentaciones. “Greyhound” no sólo se trataba de una canción hecha para una marca de bebidas alcohólicas, sino que significó mucho más para la gente que al primer drop de esta canción se volvían locos de sentir la fuerza con la que se marcaba la fiesta dentro de una presentación de SHM.
A seis años de su recorrido por los escenarios, conozcan más de la historia de esta canción en los diversos formatos que recorrió al mundo, como el detrás de la creación de la misma, así como sus grandes logros en ciudades como Miami: