Tomorrowland cumple 10 años de su icónico aftermovie

Estábamos ya en la recta final del verano de 2012, al emoción por el EDM crecía en todas partes del mundo. Yo discutía con algunos gerentes de clubes el porqué sí deberíamos tocar más de este género musical en las noches. Muchos estaban acostumbrados a, “unos cuántos éxitos de la electrónica”, pero nada como lo que comenzaba a sonar con más fuerza en los festivales.

Una noche de ese mismo verano, tocaba en una fiesta al Sur de la Ciudad de México. Se acercaron al DJ Booth tres chicos y me preguntaron, “¿conoces Tomorrowland?”, contesté, “obvio que sí, ¿el festival, no?”, “¡Sí! Es que recién vimos en YouTube el aftermovie y nos gustó mucho la canción que sale ahí”. Les pregunté, “¿cuál de todas? Dura como 20 minutos”, y me respondieron, “pues eso, los 20 minutos de canción nos gusta mucho”. No iba a tener una discusión sobre que era un megamix de canciones que había hecho Dimitri Vegas & Like Mike junto al equipo de video, Epic Cinema, que trabajaba de la mano de Tomorrowland. Me pidieron poner tal cual el audio de ese video al menos unas tres veces seguidas esa noche. El éxtasis de la fiesta nunca bajó, sino todo lo contrario, subía y subía. Es de esos momentos que pocas veces vemos en las pistas o festivales, que algo tan especial ocurre frente a los ojos y sale de la cabina. Eso se me quedó muy grabado como un grato recuerdo a la larga. El EDM abrazaba a la juventud por el mundo gracias a este aftermovie.

El festival se fundó por allá del 2005, y desde su primera edición, para ellos era costumbre hacer este tipo de trabajos. En su momento no existía en YouTube, porque la plataforma no tenía el auge que comenzó a tener años después, pero era muy común para ID&T, la empresa que fundó al festival, hacer videos que recapitularan la experiencia de sus eventos año con año. Ellos se dieron cuenta de la gran fuerza que tenía el video desde 2002 con la euforia que vieron en la Internet cuando alguien decidió compartir algunos clips del Sensation White a través de plataformas como eMule, Napster, Kazaa, entre otros. El compartir videos comenzaba a ser más fácil ya que el Internet de alta velocidad era una realidad en muchos hogares en el mundo. Así es como muchos de estos eventos fueron descubiertos no solo por la gente en los Países Bajos o Bélgica, sino que la excitación se sentía por doquier.

Sensation White fue crucial para el éxito de las distintas propiedades que desarrolló ID&T a futuro:

Para ellos crear videos empezó a cobrar un significado más importante cuando se dieron cuenta que podían hacer algo más allá de solo grabar el evento mientras corría, sino que la edición ayudaba a que ciertas canciones importantes de la época estuviesen disponibles sobre lo visual. Grandes himnos del trance, uno de los géneros más pesados de la época, cobraban una vida muy diferente a la acostumbrada, y así es como ellos descubrían lo importante de hacer incluso un show propio del evento al que le titulaban, “The Megamix”, donde por casi 30 minutos, la gente escuchaba lo mejor del año (u años) mientras las escenografías por si mismas eran el artista principal de dicho evento.

¿Qué nos llamaba tanto la atención de Tomorrowland en 2012 como tal? Eran las escenografías de ensueño que podemos apreciar a todo color en el video, la exquisita selección musical que combinaba lo mejor de varios puntos, el indie a través de canciones de artistas como Pendulum, M83, así como el nacimiento de grandes himnos de la electrónica que llegaban desde Suecia como “Million Voices”, “Greyhound”, “Don’t You Worry Child”, “In My Mind” y el remix de Axwell, así como grandes nombres que llegaban en su entonces reciente explosión popular como Steve Aoki. Artistas como él venían abrazados de la avasallante popularidad de la película, Proyecto X, el sueño de toda una generación que aspiraba a convertir su casa en la mejor fiesta de la escuela. Varias canciones de esa película eran parte del repertorio de varios de los DJ que aparecían aquí, mismos que traían ya muchísima fuerza gracias a que otros colegas como Avicii, Eric Prydz, Steve Angello y Quintino habían pavimentado la euforia en el aftermovie de 2011:

Este es quizá el favorito de muchos de los que se consideran fans “legit” de la electrónica en el corte big room, pero fue sin duda este el que potenció la locura hacia 2012. Frases como la de Guetta, “esta fiesta es una leyenda”, Aoki, “es uno de los festivales más locos en el mundo”. Se empezaba a conocer más el rostro de gente como Nervo o Dimitri Vegas & Like Mike, quienes literal por el mero éxito de este aftermovie, comenzaron a tener más fechas por el mundo. Una de ellas en Ciudad de México donde los conocí por primera vez y platicamos de lo loco que era el efecto Tomorrowland en el mundo gracias a YouTube.

Países de todo el mundo se reúnen cada verano en el pueblo de Boom, en Bélgica para abarrotar la sede de Tomorrowland. Un encuentro lleno de magia, sonidos, muchísimos atuendos, banderas, tótems, y sobre todo, de un intercambio de anécdotas y diversión que la gente siempre se lleva a casa. Son tantas las buenas anécdotas que tiene la gente alrededor de este festival que se ha vuelto todo un referente de cómo bien hacer un festival como este. 10 años desde que hemos visto esta evolución se dicen fácil, pero ha sido toda una odisea en la que hemos perdido a algunos de los artistas en el camino, fans, pero donde sobre todo, ha prevalecido el amor por la música electrónica y la celebración al amor.

Gracias, Tomorrowland, lo sigues haciendo muy bien.

Trino Treviño – @trinodj

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s