Lo que celebran en los Grammys

Este fin de semana se celebró la edición número 63 de los premios Grammy en Estados Unidos. Recalco dónde sucedieron, por si alguno de ustedes no ha tenido la curiosidad de buscarlos o seguirlos desde hace mucho, porque hoy más que nunca, parece que las barras geográficas de pronto se nos desdibujan en la cabeza.

Cuando recién empezaba a estudiar la carrera, en la Universidad nos hablaban mucho de tres grandes eventos que ocurrían a principio de cada año: el Superbowl, los Grammy, los Óscares. Estoy seguro que esto es algo de lo que se habla mucho por este lado del mundo, quizá la misma carrera (Comunicación) no la imparten igual en otras partes del mundo como para hacer tanto énfasis a esos tres momentos. Lo que es verdad es que en casi todo el continente americano, estos tres eventos nos pesan mucho porque nos es común consumir entretenimiento hecho en Estados Unidos y siempre han sido momentos muy importantes en la carrera de muchos artistas.

Los Grammy comenzaron a premiar a la música, ese es su propósito principal. Hoy como tal se vuelve esta gran medalla que aspira cualquier persona que trabaje en la música, porque quizá no te importe mucho hacer una carrera o seguir los estudios, pero un premio que reconozca el éxito de tu creatividad siempre apapacha mucho al alma. Hoy representan mucho más que solo si la composición estaba bien hecha o si la masterización de una canción es la adecuada, celebran en sí a toda la industria que rodea a la música, tanto en moda, visual, tendencias. La transmisión de la misma significa que esa noche veremos a todas las estrellas de la música, reunidas en un mismo lugar, claro, pre pandemia así era, en esta edición más bien se optó por hacer locaciones en diferentes recintos de Estados Unidos y no invitar a mucha gente. Por eso emociona tanto, porque sabes que esa noche veras a la crema y nata de la industria musical en un mismo lugar.

En mi gusto y experiencia, desde que esta ceremonia empecé a verla más de cerca, mi ojo se fue directo a ver qué pasaba con la música electrónica que tanto le ha dado al mundo pop en general. Y para mi disgusto, siempre es muy poca la representación de este género en la ceremonia, a excepción de si eres Daft Punk que trascendió más allá del nicho para incluso poder presentar uno de sus actos en la ceremonia.

No es una ceremonia entonces que como tal intente cubrir todo tipo de música en la faz de la tierra, y hacer un extenso trabajo de premiar a lo mejor de lo mejor. Ojalá fuera algo así, y aunque han intentado año con año ampliar su catálogo y nominados, todavía les queda un largo recorrido por celebrar al mundo.

Trino Treviño – @trinodj

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s