Todo género musical tiene un ciclo de vida, que no significa como tal que “muera”, sino que pasa a otro nivel de la espiral, más que a un olvido o baúl de los recuerdos. En este caso, el famoso EDM, que como tal se fue afianzando de géneros como el big room, progressive house y electro house, con la pandemia se fue desangelando y hoy, queda en una nueva etapa.
¿Se acuerdan como en 2010 de pronto la industria de la música se volcó hacia los sonidos electrónicos? Fue un bellísimo inicio y muy emocionante para todos los que nos ha gustado este maravilloso mundo desde muchos años antes. La música electrónica tiene décadas de ser significante y representativa en muchos aspectos, pero su gran fuerza y boom ocurrió apenas en esta década pasada. Entre diferentes fenómenos mundiales que fueron trazando la manera en que la música también se construía, los DJ estaban preparados para comerse al mundo con su creatividad en el estudio.
Por años, esta industria ha buscado un lugar de respeto en el mundo de la música. Somos aún uno de los géneros musicales que increíblemente, seguimos luchando por ser reconocidos en muchos aspectos. No somos televisados en los Grammy, no se nos reconoce con más categorías en premios y a pesar de que muchos crean los éxitos que continúan en el, “Top Chart”, sigue destacando más el nombre del cantante en turno si ese fuese el caso.
Se logró conquistar muchos frentes que antes no se sentían naturales y hoy damos por sentado. Al DJ en muchas partes ya se le ve, se le entiende, se le aplaude en presentaciones. Es libre creativo y aporta más que solo su mezcla, también da espacio a sus producciones, a su narrativa. Gente como Calvin Harris, David Guetta, Afrojack, Avicii, Diplo, entre tantos otros, lograron crear hits musicales que no solo rompieron la barrera del pop, sino que establecieron una nueva perspectiva en el mundo de la música electrónica global. Dejamos de estar en lo subterráneo, para llegar a lo más arriba de la cima musical. Lo que pocos habían logrado en su momento como Daft Punk, Pet Shop Boys, Chemical Brothers, Kraftwerk, Depeche Mode, que con el sonido electrónico y en formato banda habían logrado cruzar los límites, en la década pasada se logró hacer que la figura del DJ pase a un peldaño más en la mente del mundo, ya no como una disciplina extraña o poco comprendida, sino un modelo a aspirar para muchos.
Fueron muchos grandes momentos que nos construyeron un camino hasta el que estamos hoy y estoy seguro que su momento de sonidos tan explosivos y llenos de energía volverá tan pronto la vida en festivales nos lo vuelva a permitir en una situación como la que vivimos hoy en este globo.
La fórmula se gastó mucho en tantas producciones, y cuando se vuelve tan genérico, los artistas buscan siempre nuevas líneas por donde explorar. Por eso los últimos años hemos visto que muchos de estos ídolos que construyeron un camino tan increíble, se movieron de carril para encontrarse en nuevos espacios sonoros. Así es como estos caminos se abren para luego re encontrarse en un momento más adelante. Ya verán.
¡Felices drops!
Trino Trevino – @trinodj