Streaming: visibilidad contra estabilidad

La pandemia está sacudiendo muchas áreas, una de ellas: la música. Hoy mientras escribo esta entrada, en el mundo cientos de artistas están uniéndose para luchar contra por ahora, Spotify, a quien le exhortan pague al menos un centavo de dólar por la reproducción de los temas. Esto es algo que de principio no se conversaba mucho, porque la ansiedad de liberar temas y ser famoso, gana más que explorar y entender cómo funcionan las plataformas de streaming.

Como usuarios, el que exista Spotify, Apple Music, YouTube Music, Amazon, Deezer, no podría caernos más que mejor. Millones de canciones al toque de un dedo en nuestras pantallas. Hacemos playlists a conveniencia y ahora también comienza una gran ola de podcasts que llegaron a satisfacer las conversaciones. Por la módica cantidad de todavía hoy, 10 dólares, accedes por un mes a escuchar toda la música que quieras, cuando quieras e incluso, bajarla a tu teléfono para escuchar desde la aplicación de Spotify. Esto es lo que en promedio nos costaba hace unos años comprar UN solo disco de nuestro artista favorito, y solo por tener quizá unas 12 canciones de las cuales nos gustaban mucho, dos de ellas.

La rueda se fue girando a que más bien lo que el usuario prefiere es tener al artista en vivo, lo que queremos es verlo tantas veces nos sea posible y disfrutar su música en los shows. Ya no gastarías tanto en los productos, pero sí en sus presentaciones, y así, la industria se volvió a ajustar en entender que la música en nuestros bolsillos se volvió un accesorio, pero no el principal producto.

Llegó la pandemia y volvió a romper todo. Ahora no se pueden presentar, pero sí los puedes escuchar y volver a soñar que algún día nos volveremos a ver en los escenarios. Mientras uno disfruta por 10 dólares, la música de muchos artistas, estos, se quedaron sin presentaciones, sin posibilidad alguna. Y entonces empezó a cuestionarse todo otra vez, ¿cuánto gano por tener mi música en una tienda como Spotify? Muy poco, comparado con las presentaciones. En verdad, MUY POCO.

Hacer el stream de música es muy práctico para todos. La realidad es que la mayoría de las aplicaciones que existen son muy buenas, y en casi todas, encuentras lo mismo, en unas de mayor calidad, en otras de menor pero con más variedad. Ya es un tema de lo que a ti te guste consumir y cuándo quieras hacerlo. Lo que no podemos dejar a un lado es que como usuario, jamás cuestionamos si esto le es también benéfico al artista, porque dejamos de pensar en comprar algo que nos conectara con ellos. Quizá de vez en cuando compramos una playera, un vinyl, algo que nos pareció interesante y lindo de coleccionar, pero dejamos de apoyarlos en lo económico, para solo brindarles aplausos y likes.

Yo no creo que el usuario tenga la culpa, ni tampoco las plataformas de streaming, pero lo que sí tuvimos culpa todos, fue en involucrarnos muy tarde en las negociaciones de los catálogos musicales. Lo cierto es que aún existen muchas tiendas que ofrecen la música en alta calidad, con fácil acceso y disponible para descargar. Así que si quieres la música de tu artista, y apoyarlo, aún existe la opción en iTunes, Beatport, Traxsource, Bandcampo y muchas otras.

La invitación es a que si tu artista favorito te importa, hoy es cuando más te necesita, no en la promesa de los “futuros shows”, que no sabemos cuándo volverán.

Trino Trevino – @trinodj

P.D. Por supuesto que puedes hacer muy buen dinero con el streaming, solo que llegar a esta liga requiere de una serie de puntos que valen la pena ser explorados en toda otra entrada.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s