Me ha costado mucho trabajo asimilar todo lo que ha pasado en el mundo. Es tan rápido cómo ha ido evolucionando una historia tras otra, además de no sentir como tal el movimiento de los meses durante el año, que la verdad todos hemos estado desvirtuados en cierto punto.
Las recientes manifestaciones que han ocurrido en el mundo, consecuencia de siglos de injusticia, desigualdad y agresiones, simbolizan el eco de todo un sufrimiento que se ha permitido por años. Para mí ha sido toda esta etapa un momento crucial en mi carrera, para darme cuenta de la gran ignorancia en la que uno vive, por ser lo que llama uno, “apasionado al trabajo”, y concentrarse en sólo lo que nos gusta, y de pronto darse cuenta que no he hecho lo suficiente por borrar las desigualdades que nos rodean. Porque sí, a todos nos toca hacer algo al respecto, no sólo señalar que está pasando y asombrarnos por lo que vemos en las noticias.
Me llama mucho la atención cómo los malestares que estamos atravesando en el mundo tienen que ver con sofocos, angustia. El covid es una enfermedad que afecta principalmente al sistema respiratorio, George Floyd fue asesinado de manera brutal por falta de aire al presionarle la rodilla contra el cuello de manera cruel. En México, la policía asesinó al trabajador Giovanni por, “no cubrirse la boca y nariz”, nuestra parte de respiración en el cuerpo. La humanidad está sofocada, esa es la verdad.
La música electrónica es mi familia, mi templo, mi ser. No imagino pasar un día sin haber escuchado algo de este género musical, es tan vital como al aire, lo que hoy se pelea, el poder respirar. Me siento con impotencia de no poder lograr extender esta sensación de respiro a muchas personas que hoy lo necesitan, y de cierta manera, la creatividad es la que me ha llevado a intentar externar al mundo una balsa emotiva.
Para muchos el momento de sentarse a escuchar una canción se vuelve un completo éxtasis en el cuerpo. Una buena canción siempre nos ayuda a cambiar de momento. Recuerdo mi terapeuta una vez me decía, “si un día te sientes ansioso, algo que te puede ayudar mucho para frenar los pensamientos es irte de inmediato a escuchar música que te lleve a otro lugar”, y eso fue tan poderoso y obvio para mí, que pensaría que para muchos lo es. Claro que no. Y esto mismo, es lo que quisiera lograr día con día, poder ser fuente de respiro para muchos, a través de la música, los mixes, mis textos, mis videos.
La música dance se volvió una plataforma para muchos que hoy gozan de ella no sólo a nivel sensorial, pero también lucrativo, laboral. Es importante que entendamos que si nuestra manera de expresar al mundo es a través de este género musical, al que tanto le hemos rendido respeto y servicio, es crucial hacer que con ella logremos un cambio.
No podemos permitir que el mundo colapse y taparnos los ojos, o no comentar. Es importante siempre estar abierto a tomar consciencia, a ser honesto y humilde cuando algo no se sabe. Los invito, a que si se sienten en eco con mis palabras, y a su vez lejanos de entender el problema, sumarse a la búsqueda del conocimiento y aplicarlo. De nada sirve que leamos lo que está pasando y no tomar acción.
“LA DIFERENCIA LA HACE QUIEN BAILA, QUIEN NO SE MUEVE ES UNA TABLA“.
Trino Trevino – @trinodj