Qué esperar de los Spotify Awards 2020

Recién se ha anunciado en todos los canales oficiales de Spotify, la primera entrega de premios por parte de dicha plataforma. La sede será la Ciudad de México, ya que es la Ciudad que más consume música a través de Spotify y esto es algo que ha emocionado mucho a la audiencia, ya que la frase que acompaña esta primer campaña de anuncio es, “El poder regresa a los fans”. En una lluvia de emocionantes retuits y shares por todas las plataformas, la gente está especulando qué podría suceder en esta primer entrega, sobre todo a nivel categorías.

Fueron varias décadas donde la radio tradicional dictaba en sí el gusto e influencia que podían tener sobre la audiencia a través de sus propuestas culturales y comerciales. Las plataformas como Spotify aunque quisieron ver una luz de mayor fuerza en la década de 2000 a 2010, no lograban penetrar del todo a consecuencia del importante mercado que tenían los productos físicos; CD, DVD e incluso vinyles tenían aún muchísima venta. Incluso plataformas como iTunes tenían muchísimo mercado, ¡ya podías descargar música legal y tenerla contigo! Claro, todo esto siempre significó una transacción monetaria para todos los involucrados. El usuario ya tenía la facilidad de no tener que ir hasta una tienda a conseguir el álbum que quería, o incluso, algo que no era tan sencillo como sólo comprar un par de canciones (al menos que vendieran los sencillos en las tiendas de discos) resultó ser todo un éxito para los involucrados. Todos seguían siendo muy felices: disqueras, artistas y fans. Esta miel sobre hojuelas no iba a durar mucho, porque plataformas como YouTube comenzaban a dictar un camino distinto en el gusto de las personas: escuchar la música cuando querían, sin tener que pagar algo para consumirla. A la fecha esta plataforma continúa siendo una de las favoritas por muchos en el mundo que deciden dejar abrir una pestaña mientras hacen otra actividad en su computadora. Por ejemplo, yo ahora mismo, mientras escribo esta entrada al blog, estoy escuchando un programa de radio que se transmitía en 2006 y que literal, sólo está disponible gracias a un fan que lo subió a YouTube.

Hoy no voy a desarrollar hacia todo el enorme mundo del streaming, que es como se le conoce a escuchar música en plataformas como Spotify, pero sí quiero recalcar la importancia que ha tenido esto en el nuevo desarrollo del entretenimiento. Lo nuevo no es que los artistas existan o los géneros evolucionen, lo nuevo ha sido cómo se tuvo que revolucionar todos los modelos de negocio involucrados en la venta de música, por ello no sólo me refiero a como tal vender una canción, sino también todas las estrategias que habían detrás de los artistas para promocionarlos. Hemos de ver que también ya que casi hacemos cambio de década, la venta de revistas está por los suelos, la televisión pierde por millones a sus consumidores y algunas estaciones de radio han sabido evolucionar hacia lo digital mientras cientos de ellas están cada vez más cerca su día de cierre. Todo esto está dentro del famoso, “on demand”, que es el término en inglés para referirse a que uno consume las cosas cuando quiere, no cuando nos dicen que lo hagamos.

Spotify se ha vuelto un titán dentro del mundo de la música y hoy también comienza a serlo dentro de los contenidos hablados. La importancia de estar en las listas de éxitos que organiza la misma compañía, se ha vuelto todo un juego de ajedrez entre disqueras, artistas independientes y Spotify. ¿Qué es lo que debe estar en una lista de popularidad cada semana? Las playlist editoriales, como bien tienen apellido, se refieren a que son listas creadas por el mismo equipo de Spotify. Ahí entra el gusto de las personas que están dentro de la oficina, pero no es un gusto de, “se me ocurrió que este tema está bueno, nada más, sino que trae mucho fundamento también hacia lo que ellos tienen de herramientas para medir cómo la audiencia descubre música. Cada usuario aporta su gramo de conocimiento hacia la plataforma al tener la libertad de escuchar lo que quiera. Así como un día estamos escuchando una de nuestras canciones favoritas, de pronto un día te meten a una playlist entre amigos donde descubres por ejemplo, una banda de rock de Islandia y se vuelve tu preferida. Ahí la influencia llegó por parte de tus amigos o conocidos, no por una playlist de, “Novedades”, “Fin de semana”, o, “Mirrrey”. Esta es la gran aventura que tienen estas plataformas, el poder hacerlas en comunidad con gente que conoces o descubrir también playlist de gente que administra un bar y un día decide subir la playlist con el nombre de su local. Hay tantos temas para encontrar en un lugar como Spotify.

A mí me tiene con mucha expectativa ver cómo se desarrollan estos premios por dos razones:

  1. Quiero ver qué tanta importancia en realidad va a tener el gusto de la gente. Lo cual en muchos de los casos está muy influenciado por las listas de popularidad mismas que son creadas por Spotify mismo. No todos los usuarios navegan tan profundo como otros dentro de la plataforma, justo por un tema de tiempo. “Yo sólo quiero escuchar música buena, a ver esta playlist que me sale en el inicio”.
  2. Las cartas que van a jugar los equipos de los artistas más pesados del momento. Es decir, muchos de los que hoy vemos que ganan premios en otras partes del mundo por favores entre marcas, beneficio discográfico o un tema de mera popularidad, bien podría ser que a la hora de la verdad no era tan relevante para la gente en las reproducciones que les hacen en Spotify. Podrá ser que veamos en estos premios artistas que nunca habíamos pesado subirían a recoger un premio, y eso me emociona mucho, porque habrán muchos otros que ya nos será una obviedad verlos agradecer su premio.

En punto extra, lo que no dejará de existir es el formato telejuegos. Esta ceremonia puede convertirse hacia años siguientes en el Big Brother a la hora de elegir quién se queda en casa. En teoría, si esto se ha de basar en votos/reproducciones, comenzarán campañas muy ambiciosas por, “recuerden darle play a la canción, esto nos hará ganar a todos”. Esto provoca así, no sólo que se gane a través de importantes campañas, sino dejar de fondo el gusto real por la canción del artista para una vez más, tener que medirnos por los números.

Número de reproducciones hoy: en su mayoría son por el verdadero gusto. Espero así continúe y no nos escribamos en un par de años con un, “ya lo veíamos venir”.

Captura de pantalla 2019-11-22 a la(s) 12.31.38

Trino Treviño – @trinodj 

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s