Swedish House Mafia en México, grandes recuerdos, grandes decepciones

Los conciertos, las fiestas, los festivales, son espacios llenos de mucha energía, magia y grandes momentos para recordar, sobre todo cuando vas con amigos. Ese es mi ideal para un sábado por la noche, seis años después de haber visto por última vez a Swedish House Mafia en el Foro Sol en México, algo que muchos pensaríamos no volvería a pasar, pero una vez más, Axwell, Sebastian Ingrosso y Steve Angello nos han dado una gran alegría.

Llegar a este recinto se volvía un mar de recuerdos e historias. ¿Dónde estabas en 2013 cuándo Swedish House Mafia anunciaba su despedida?, ¿alguna vez vendrían a México? Todos estos momentos llegaban como flashbacks constantes que involucraban muchas emociones a su vez. En lo personal ese año para mí fue lleno de muchas grandes experiencias, tanto en lo personal como en lo profesional. Estaba en la recta final de la Licenciatura en Comunicación, pasa por lo que también fue una última etapa en mi relación amorosa y comenzaba a trabajar más en forma dentro del mundo de la música electrónica en México.

Casi como si fuese ayer recuerdo cuando amigos y yo nos juntamos en la sala de televisión a ver el stream final desde Ultra Music Festival donde Swedish House Mafia cerraba el telón en su, “One Last Tour”, un 24 de marzo por la noche, cientos de miles de personas gozaban este momento por todas partes del mundo. La intriga en su entonces del porqué se habrán separado, si habría nueva música, qué pasaría con ellos en lo individual. Todo tipo de historias corrían por la mente de los fanáticos, como yo. Swedish House Mafia ha estado de manera voluntaria e involuntaria en mi vida, siempre en momentos clave, y esa es una de las grandes magias que tiene la música.

Este 2019, el regreso de la agrupación ha sido con mucho misterio alrededor. Hacen una fuerte presencia en las redes sociales, con increíbles fotografías, videos y mercancía especial de su regreso. Se les ha visto más serios y con una actitud mucho más en miras de crear un nuevo movimiento por delante. Ya no son la Swedish House Mafia que se reventaba en las fiestas de Pachá en Ibiza, son artistas desarrollados y que han probado el punto más alto de la fama a nivel global. Esto los hace transmitir un show mucho más elaborado y que incluso los rete a ellos mismos en consola. Gran parte del contexto de esta nueva gira lo pueden leer en la guía que hice sobre este regreso.

A México se le veía emocionado, mucho del público era gente cercana a mi edad (para cuando escribo esto aún tengo 29 años de edad) y varios más oscilaban desde ya menores de edad hasta gente que lleva escuchando música electrónica desde principio de los noventa. Somos un público muy entregado, lleno de energía y buena vibra que logró quitarle el nervio aparente a la agrupación. Ellos vienen directo desde su país natal para presentar este nuevo show, y es atípico que en México nos toque ser de las principales fechas, pero dado que somos una parte importante en la base de fans de SHM, la decisión de tomarnos como segunda parada, sólo después de casa, nos hizo sentir muy felices a la mayoría, y eso se veía en el rostro de miles de personas anoche.

Las fallas técnicas fueron aparentes aunque no graves. Soy de la idea que vale más la pena que estén teniendo problemas las cosas visuales que lo sonoro en este tipo de espectáculos. En esencia los seguimos por su música y las sesiones, todo lo que pasa en la parte visual, que sí es muy importante en una etapa del entretenimiento como la que vivimos, no es que esté de más, pero complementa a la experiencia sonora. Aún así, mucho se logró resolver rápido y sobre la marcha, sin tener algún tipo de error sobre la sesión que Axwell, Steve e Ingrosso estaban presentando. La gente a pesar de comentarlo alrededor, no pareció importarle mucho y al contrario, se gozó desde que corrió play en las consolas.

La escenografía que traía Swedish House Mafia corresponde a lo presentado en Suecia. Una enorme pantalla LED con tres aros, también con pantallas LED y luces robóticas que generaban una experiencia audiovisual muy buena. A nivel musical, a comparación de lo presentado en Estocolmo, la sesión corrió muy similar, pero como bien recalqué en aquella reseña de su show en casa, ellos han integrado junto a las CDJ varios instrumentos análogos y digitales que hacen muy diferente cada presentación. Ellos tienen más libertad de jugar con las canciones. Una gozada musical.

Ya dicho lo increíble que estuvo esta presentación y con esperanzas de que veamos algo más de ellos en México en ojalá, no seis años más, es importante hablar del otro lado de la moneda. Existen como en todos los conciertos, de todo tipo de género musical, la gente que en verdad no tiene sentido alguno de convivencia. Me tocó presenciar al menos tres intentos de golpizas entre espectadores, una que justo se iba a iniciar en contra de uno de mis amigos, sólo por intentar pasar entre la gente en una apretadísima zona que era la General A. La logística de esta área era fatal. Fue un corral diseñado para sólo entrar, pero con mucha dificultad, reitero, MUCHA, poder salir de un lado del público a otro.

La colocación del área VIP se comía una de las laterales de la trazada pista del área General. Esto hizo que el único acceso posible al área de General A fuese por un costado, mismo en el que sólo existía una entrada y salida. Si te llegabas a ubicar del lado izquierdo del escenario, muy cerca al área de VIP, ahí era donde debías quedarte, sin mucho qué comprar dado que era muy complicado que algún vendedor llegara y con cero posibilidad de moverte hacia la entrada. Lo que conocemos como front of house, que es el área donde se ubican los Ingenieros de Audio, Iluminación, Video y Pirotecnia, tenía saturada la parte de en frente, que es justo el punto medio al escenario y la gente. Era si acaso el único punto para intentar transitar de un lado a otro, pero querer hacerlo implicaba ser empujado con violencia, asfixiado e incluso, robado. Lamentablemente fui víctima de las tres condiciones, empuje, falta de aire y robo a mi teléfono, lo que me hizo una noche amarga en lo general.

Tuve oportunidad de alcanzar a ver la cara de las personas que supuse que me habían robado, pero sin oportunidad de volver a localizarlas en el momento, entre los empujes de la gente, lo único que pude hacer gracias a las facilidades de Apple, fue usar el teléfono de una de mis amigas (la increíble Fátima, que bendigo su presencia en el lugar) para bloquear y borrar todo acceso a él. Nunca me había pasado algo así, después de cientos de conciertos, fiestas y eventos, nunca había sido víctima de la delincuencia y cuando caes en ello, no puedes sentirte más que contrariado. ¿Cómo es que pagas un boleto para un evento en el que te roban alguna de tus pertenencias? Lo triste es la normalización de estas situaciones, no que a le gente no le importe, sino que continúa pasando con mucha frecuencia, siempre en los mismos recintos, siempre en las mismas zonas y siempre igual de libres para robar.

Estas personas ingresan con boleto, pagado o no, su riesgo de inversión es mínimo comparado con lo que pueden tomar de otras personas. Lo entendible de cómo es que funcionan con tanta libertad es la poca atención del personal de seguridad del inmueble, que está dividido en varios equipos. Un lugar como el Foro Sol, tiene una compañía de seguridad privada, que si ustedes bien conocen, se llaman, “Lobos”. Ellos fueron los primeros en atender nuestra solicitud, justo después de haber encontrado al señor que nos robó el teléfono y lo tuvimos a bien topar gracias a otras personas que lo habían encontrado y encaraban para que les devolvieran por igual, sus dispositivos. Si no fuera por la gente, estas personas se van como cualquier otro asistente.

Pasamos de Lobos a Policías de la Bancaria e Industrial, que operan similar a la SSP en la Ciudad de México, aunque pertenecen a otro rubro. De todos estos elementos, que lograron acercarse alrededor de 12 policías, UNO, en realidad, UNO, fue el único que tenía intención de ayudarnos. Mucho cuchicheo (palabrería) entre el carterista y los policías, poca intención de ayudar al no querer entender la situación y un desconocimiento total de cómo operar en estos casos. Esta es mucha de la realidad de México, lo cual lamento profundamente que ocurra en todo tipo de rubros, no sólo cuando te quitan el teléfono, sino también en el sinfín de casos que existen por el país.

Nosotros fuimos firmes en querer solucionar esto y que no quedara impune. Nuestra parte fue cumplida, al entregar a la persona a las autoridades y estar en el Ministerio Público para realizar la declaración correspondiente y dejar un acta levantada. Nosotros igual que todos, estábamos cansados después del concierto, con sabor amargo a esto, pero igual de satisfechos con lo que habíamos visto y escuchado por parte de Swedish House Mafia. Muchos no corren con esta misma paciencia. Los que habían detenido en un principio al carterista, en desesperación y cansancio, abortaron la misión y ya no quisieron ir a declarar. Así como ellos, cientos y triste, en potencia miles de personas que sufren de estos actos en los espectáculos.

Cuando uno camino un recinto como el Foro Sol, jamás me he sentido en peligro. Si algo he visto de sobra en cada evento que he asistido ahí, son policías y gente para atención médica. La infraestructura existe, pero ello no quiere decir que la cultura cívica de los elementos sea la adecuada. Los principios de muchos se quebrantan a la menor provocación y ello genera una espiral de emociones muy negativas en los espectadores. Yo no soy el primero ni el último (por desgracia) en este tipo de situaciones, pero sí somos de los pocos que hemos contribuido a hacer el proceso correcto para terminar con esto en los espectáculos.

Voy a divertirme, a justo quitarme de problemas del día a día y de ello, llevarme increíbles recuerdos a casa. Cuando ocurre lo contrario en un lugar donde en teoría estás para divertirte, algo no está nada bien.

Bendita música que te cobija y hace sopesar los malos tragos. Bendito Internet que me permite expresar mi sentir.

Gracias Swedish House Mafia.

Trino Treviño – @trinodj

Captura de pantalla 2019-05-19 a la(s) 12.56.50

(Perdí también ya mis fotos de Suecia, pero al menos me quedé con algunas para la historia, así que les dejo esta)
Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s