El 2 de mayo tuve la oportunidad de viajar hacia Estocolmo, Suecia, para ver en casa a los tres grandes ídolos de la escena actual de la música electrónica global: Swedish House Mafia. Debo confesar que mi percepción de cómo podría haber sido Suecia contra lo que vi en aquel increíble país, fue muy diferente a lo que esperaba, pero como rompecabezas cuando encuentras la pieza final, todo cobró sentido de por qué hacen lo que hacen.
Swedish House Mafia, que es una agrupación compuesta por Steve Angello, Axwell y Sebastian Ingrosso, se lanzaron al mundo de los escenarios de manera formal en 2008. Lo que empezó para ellos como un experimento adicional a sus carreras en solo, se terminó convirtiendo en algo mucho más grande de lo que esperaban y eso sólo ha sido producto de hacer las cosas bien en el momento adecuado.
Después de seis años de ausencia en los escenarios, de manera formal, y con sólo un regreso dentro del Ultra Music Festival de 2018 como artistas sorpresa, Swedish House Mafia anunció su regreso a los escenarios, ahora para quedarse. Tantas cosas han pasado desde que cerraron el telón en 2013, también dentro del Ultra de Miami, no sólo vimos el nacimiento de una mancuerna como Axwell /\ Ingrosso, que sin la inercia de la propia Swedish House Mafia, no hubieran tenido el auge esperado, sino que también vimos toda una nueva configuración en Steve Angello, quien se alejó de sus tradicionales fórmulas en el house para crear sonidos más propios de su inspiración.
Con una barra muy arriba por parte de la audiencia, donde las expectativas estaban a tope, Swedish House Mafia no podía regresar con un show tradicional. No están en posición de subirse y empezar a tocar las canciones del momento en formato festival. Se volvieron la esperanza de miles de productores del mundo que anhelaban verlos a ellos poner una vez más la línea de calidad sobre cómo debe correr un show de música electrónica en el mundo comercial, y su entrega ha sido muy bien recibida por los más de 90 mil espectadores que estuvimos en sus shows en Estocolmo.
No esperen lo tradicional
Swedish House Mafia, en el Save The World Tour, como se ha nombrado a este nuevo banderazo que hace memoria a su famoso tema nominado al Grammy junto a John Martin, dista de ser un show de DJ set. Los meses de preparación que han invertido los chicos junto con un gran equipo de producción se han visto reflejados desde el momento en que uno pisa el espacio donde va a correr el show. Como preámbulo, también en Estocolmo, dentro de un museo a la fotografía, Swedish House Mafia presentó la exposición, “Purgatorium”, junto al fotógrafo Alexander Wesley. Algo que llama la atención y vale la pena recalcar, es que para ellos este regreso representa un renacimiento dentro de sus carreras.
Cuando Swedish House Mafia colgó el nombre en 2013, los tres integrantes tuvieron que tomar decisiones individuales para continuar con sus carreras y vidas como mejor les convenía. Una de las principales razones por las que esta agrupación se separó en su momento fue justo la falta de conexión que tenían hacia ellos mismos, misma que empezaba a hacer eco hacia la relación entre los tres y sus equipos. Una de las leyes máximas de la vida está en que si uno no está bien, no puede ayudar a otros a estar bien, lo cual crea un círculo insano y lleno de caídas. Alejarse para reencontrarse cada quien en su trinchera, resultó muy productivo a la larga para los tres. Sin esta separación, Axwell e Ingrosso no hubieran creado las canciones que hicieron y Steve Angello no hubiera podido lanzar los dos álbumes de estudio que publicó antes de este regreso.
Al entender el sentir de cada uno de los integrantes, sabemos que no pueden regresar con la misma fórmula que los vio nacer. No son los mismos jóvenes que conquistaban los clubes de Ibiza y rompían las reglas en los festivales. Ya no son un experimento, son un línea a seguir y como tal representan ya todo un movimiento que ha inspirado a millones de personas en el mundo. Sus canciones marcaron y el regreso de ellos a los escenarios gritaba en desesperación una guía a saber cómo debemos continuar como escena.
La narrativa musical
Swedish House Mafia tiene una compilación que sacaron como su primer material discográfico que se llama, Until One, una sesión mezclada por los tres y que mostraba muy bien a qué sonaba esta agrupación en los escenarios. No es que sólo hayan incluido canciones de otros DJ para rellenar, sino que para ellos representaban momentos que creaban experiencias en los shows. Dentro de estas sesiones, los tres tenían un papel muy notorio, que se contaba por tiempos en la consola y hacía brillar a cada uno.
Los sets de Swedish House Mafia solían contar una fiesta en las casi dos horas que se presentaban. Comenzaban con sus éxitos, iban a mashups que ellos creaban para los shows bajo ese alias y después, mientras mezclaban canciones del momento, cada uno se iba dando un espacio para brillar. Así en estas sesiones escuchabas partes donde sonaba más a Axwell, luego más a Angello y después más a Ingrosso. No corrían siempre ese orden, pero era notorio cuando escuchabas, “I Found You”, de Axwell, o la famosa reversión de “Show Me Love”, que hizo Steve Angello, para después pasar a los remixes de Ingrosso o sus colaboraciones con Alesso.
El nuevo show dista de tener ya esta narrativa por bloques sino más bien es como leer un cuento que tiene un inicio, desarrollo y final. Dista de ser una sesión para fiesta y más una presentación musical, misma que llega a tener toques diferentes para cada show que presenten mientras Sebastian Ingrosso y Axwell utilizan sintetizadores en vivo y Steve Angello conduce las tornamesas cuando los otros dos están en la parte “live”. Esta integración me pareció maravillosa, justo para darle una textura diferente a la presentación y poder realmente contar una historia.
Desde que uno pisa el show en sus inicios, la música del “Purgatorium”, que por ahora no estoy enterado si ellos la han compuesto, suena en las bocinas. No llegas a una fiesta, llegas a un verdadero show y eso cambia totalmente la dinámica del espectador que hoy está más acostumbrado a sacar el teléfono para documentar que para bailar. Así es como ellos mismos crean mayor expectativa durante el show para que atesores todos esos momentos, pero que sobre todo, los escuches, más que los veas. La mayor parte del show ellos tres están en la oscuridad, al final, vamos por la música.
La selección musical corre desde varias canciones que suponemos son de Swedish House Mafia y están por salir desde este 2019, así como también pasajes por lo que ha sido Axwell /\ Ingrosso, Steve Angello, y su pasado. Todo es SHM, su legado, su presente y su futuro. No esperen mashups de canciones que ahorita están en la radio o rolas de otros productores. Todo se trata de ellos por casi dos horas de show.
Esta playlist que hice les da una buena idea de a qué suena este regreso:
https://open.spotify.com/user/trinodj/playlist/4AQYNKI6ASVpNdCdBNhb8w?si=RUYDrYR7T06XrklqMlFMFA
It’s show time!
La producción de este nuevo show es increíble. Yo no esperaba que la presentación de ellos fuera a ser sobre una plataforma que vuela dentro de una gran pantalla LED mientras tres círculos bajan y suben para crear una experiencia visual impresionante. El encargado o encargada de desarrollar la estética de este escenario pensó muy bien lo que ellos hacen y quieren transmitir al público. Hago hincapié en que no es un show tradicional de DJ porque hay momentos poco comunes para las sesiones, que son los prolongados silencios donde la atención se vuelve el público mismo gracias a la iluminación, pirotecnia y video. Es como estar en estos shows de teatro donde se rompe la cuarta pared y se hace parte al público de la experiencia, porque como la misma Swedish House Mafia ha dicho, “hacemos esto gracias a ustedes”.
Los visuales son una mezcla entre la vieja Swedish House Mafia y los nuevos momentos. Así como hay partes donde vemos visuales que ya se presentaban con Axwell e Ingrosso, los Steve Angello y el pasado SHM, la gran mayoría son nuevas presentaciones que combinan muy bien con lo que ellos están tocando en el momento. Recalco que hay muchos puntos de oscuridad en el escenario para proyectar con fuerza desde la pantalla LED los visuales.
Les recomiendo mucho llevar sus expectativas más en sorprenderse que en esperar el famoso drop. Este es un show cuya música va muy bien acompañada de las experiencias técnicas que ofrece la producción y como tal, hay varios momentos donde toda la arena se vuelve el escenario, no sólo ellos. Les va a gustar mucho.
Trino Treviño- @trinodj