Los festivales tienen que tener una forma de innovarse y entender el contexto en el que se desarrollan año con año. No es lo mismo los gustos musicales que la gente prefiere en un año como fue 2011, a lo que pasa ahora en 2018. Tenemos artistas que nos siguen gustando porque hay varios que han seguido relevantes dentro del mercado con música que se ha adecuado a la época, mientras hay otros que de plano ya no vemos más en los festivales porque su música pasó a otro tipo de contexto o espacio. Siempre que viene el anuncio de los artistas que estarán en un festival, hay mucha expectativa y qué decir.
Para 2019, EDC México, en su sexta edición, lo cual es muy grato de escribir, que ya tengamos un buen trayecto recorrido con este festival que primero inició como una fórmula de éxito en Estados Unidos y que entró a nuestro país para después transformarse en una edición muy diferente en experiencia a lo que se vive en el país vecino, se ha vuelto todo un acontecimiento. Vale la pena señalar que es el festival de música más grande que se hace con boleto pagado, dentro de nuestro país. Más de cinco escenarios y muchísimos artistas, en su mayoría, del corte electrónico puro, hacen presencia para que más de 100 mil personas disfruten por dos días de este espectacular espacio que se crea debajo del famoso, “cielo eléctrico”, que es como le llama la gente de EDC.
Ahora que los sonidos urbanos han regresado con mucha más fuerza al gusto de las personas a nivel mundial, este año veremos mucha participación de artistas de este corte así como la integración de muchas otras aristas del mundo electrónico que trae bastante carne lista para ponerse en el asador.