Spotify ya dejará que los artistas suban en directo su música

Cuando eres un artista independiente, el camino parece muy complicado y abstracto a la hora de darte a conocer. Hoy parece evidente que hay que estar en todos lados pero para hacerlo, la complejidad de entender por qué y para qué estar en todas las plataformas, parecieran trámites burocráticos de sólo llenar y subir. Lo mismo ocurre cuando de dar a conocer tu música se trata. En estos últimos años muchos artistas han entendido que la mejor manera de distribuir tu música es a través de diferentes sitios que se conocen como, “agregadoras”, que se especializan en distribuir los archivos de música a través de la gran mayoría de los reproductores de música en servicio streaming.

Las agregadoras, que han sido uno de los negocios más jugosos por la facilidad de trabajar con muchas de ellas, donde depende el esquema, sea que pagues una cuota anual para que suban tu archivo y lo mantengan o que compartas regalías con ellos de tus canciones (lo cual puede ser conveniente o no, dependiendo de cómo lo veas), se han hecho de mucho poder y sobre todo, de grandes cantidades de dinero.

Plataformas como Spotify, comienzan a ver que podrían ellos generar más dinero sin necesidad de tener a terceras personas que colecten el trabajo de las personas. Uno de los retos que más han tenido ellos en estos últimos años, ha sido el de cómo generar más ingreso en la plataforma, ya que sólo consta de un número de suscriptores que son eso, gente que paga por tener todo pero sólo una vez al mes. En países como Suecia, que es de donde nació Spotify, la mensualidad ha subido de precio y el plan es que esto ocurra en el resto de los países poco a poco, a la Netflix.

Spotify se ha vuelto en uno de los preferidos para millones de usuarios en el mundo que día con día pasan horas escuchando música a través de este servicio. Para muchos nuevos artistas, pareciese lógico estar en aquí y que su música sea conocida por más gente que sólo sus amigos. Por ahora la ruta para estar ahí es la mencionada anteriormente:

  • Artista -> Agregadora -> Spotify

Eliminar el paso de en medio haría que Spotify pueda percibir mejores ganancias para las reproducciones y no tener que compartir el pastel con las agregadoras. Sería mejor que compartieras el pastel con Spotify en directo que con un equipo externo.

Una de las ventajas que mejor veo en este proceso es que tengas atención personalizada directo en Spotify, sobre todo cuando existe un error en el archivo que acabas de subir. Por ejemplo, nosotros en la disquera tuvimos una vez un caso de un artista que se llama igual que otro pero en Rusia, y hacer el cambio nos retrasó todo casi 10 días. Lo tardado está en que la agregadora, aunque te pueda atender lo más pronto posible, tiene que triangular el caso con alguien dentro de Spotify y a su vez solicitar el cambio. La ventaja está en que si el mismo error ocurriese en todas las otras plataformas de streaming, la agregadora se vuelve alguien que te ayude a resolver en todas y no tengas que estar en directo, servicio por servicio, pidiendo el cambio.

Aunque esto facilitará mucho a artistas, deja sólo concentrada la atención en este titán del streaming. Recordemos pues, que hay mucho talento que se ha hecho famoso sin estar en esta plataforma. Si eres de los que sí viven y respiran Spotify al 100% (como yo), claro que se vuelve de nuestro interés este tipo de cambios.

 

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s