¿Complacer al público o tocar tu propuesta?

Este es uno de los debates que más vigentes están dentro de la escena de los DJ en el mundo. Se dice que como muchos de los talentos en el mundo, naces con la habilidad de leer a la gente, la puedes desarrollar o simplemente, jamás la tendrás. De entender eso, en un ejercicio de introspección, ¿en cuál de las tres opciones se encuentran ustedes?

Complacer al público es una de las cosas más sencillas o difíciles para muchos DJ. La dificultad es relativa, de acuerdo a tus habilidades así como a tu repertorio musical y el entendimiento del mismo según el espacio en el que te encuentres. Hay música que puede ser tocada en festivales y que a veces, al ponerla a sonar dentro de un bar, no funciona de la misma manera. Muchos se sorprenden con un, “pero si yo vi como esta canción que tocó Swedish House Mafia en su set prendía mucho a la gente, ¿por qué no la están apreciando?”. La cadena de justificaciones puede ser inmensa, desde iniciar por el desconocimiento de la gente por el track, el tipo de sonido instalado, el momento en que la hiciste sonar en tu set, la forma en que fue empatada con la canción anterior, el mood en el que proyectaste desde la cabina hasta que simplemente, el público en verdad no apreció la canción.

Para muchos es fácil no hacerse responsable de que la gente no conozca la música que estás tocando. Es válido, y estoy de acuerdo. A veces esperamos que la gente conozca lo mismo que nosotros a nivel musical, pero son tantas las horas y días que invertimos en escuchar música, que vivimos en una burbuja aislados de gente que no siempre tiene el suficiente tiempo de escuchar la música como nosotros. Para nosotros, y generalizo hacia un grupo en el que estoy con millones de personas en el mundo, nos parece raro cuando la gente no puede apreciar ciertas canciones. Y es que el tema de poner en perspectiva la música es algo incluso doloroso para muchos, al ver que una de las canciones no genera el efecto que esperamos, cuestionamos incluso la sensibilidad de las personas hacia la música, “¿qué acaso no son humanos o por qué no les gusta este track? ¿Por qué este de otro género musical sí les gustó?”. Ven que la frase de, “en gustos se rompen géneros”, es comprobable en cada fiesta. Hay espacios, reuniones que pueden amar a un Avicii, en otros espacios ni siquiera tolerar su música, y en otros, darles por igual. Eso por sólo poner un nombre muy conocido, pero rellenen la casilla del artista que ustedes gusten, en cualquier momento aplica lo recién explicado.

Hace unos años, mi amigo Christopher y yo fuimos al BPM Festival en Playa del Carmen, México. A mí me encantaba estar en ese festival porque a pesar de no ser yo un consumidor empedernido de la fiesta mal llamada, “underground”, poder estar por más de cinco días rodeado de buenos conceptos de fiesta y grandes talentos sobre la tornamesa, significaba un buen espacio de encontrar música para bailar muy diferente a la que acostumbro a escuchar todo el año.

En aquel episodio de festival, nos encontramos con Paul Kalkbrenner en una de las fiestas sobre una terraza de hotel. Él no estaba ahí para tocar en el hotel pero sí para charlar con los medios. Aunque no hicimos entrevista con él, Christopher que sí habla alemán, lo abordó para platicarle sobre un amigo que tenemos que había hecho un remix no oficial a Paul. Él fue muy claro que la música que toca, es sólo la suya, si acaso de pronto algo de su hermano o gente muy cercana, y está en lo cierto, no existen muchos sets de Paul con música que no sea suya. Su manera tan certera de confiar en su propio material y sesión en vivo, lo ha hecho uno de los grandes DJ del techno global. Al ser un camino que no sólo él ha logrado, sino también gente como Don Diablo, que es alguien que produce muchísima música original así como remixes a su modo, son varios los artistas que tienen un enorme repertorio suficiente para tocar sesiones llenas de su visión.

La tardanza en que un artista puede lograr que su propuesta sea efectiva es muy relativa. Hay quienes logran que su tipo de música funcione rápido y con mucha gente, así como hay quienes hacen que logre funcionar sólo para un nicho muy específico en el mundo y con eso es más que suficiente, no por conformistas, sino por estar en el canal adecuado en el que se sienten plenos como artistas, así como hay quienes por años han tardado en que sean respetados por la música que hacen. Si bien, estos casos son comprobables con varios artistas en el mundo, no es la única batuta a seguir. Hay quienes encontrarán un camino lleno de frustración por que la gente simplemente, “no los entiende”. ¿Cómo te entenderían entonces? Hay una gran cantidad de trabajo que no sólo involucra en producir música y mezclarla, sino también en darla a conocer en las muchas plataformas que hoy tenemos para distribuir.

Complacer al público resulta de pronto una tarea muy sencilla. Por mucho se comprobó y criticó una frase lastimosa dentro de la música electrónica, “bájate el top 10 de Beatport y ya con eso”. Digo que es lamentable porque mal pone la creatividad de miles de DJ en el mundo que pasan horas y días enteros en la búsqueda de grandes canciones para hacer que los pies de las personas se muevan en la pista de baile, y la solución de sólo un chart, desmotiva la creatividad. Si la tarea ya está hecha, ¿para qué pensarle más?

Por fortuna, el exquisito arte de ser un DJ, siempre destacará por quienes logran crear fiestas inolvidables a través de cuentos propios. Si un DJ en equis festival, toca determinado set con el que le va muy bien, o incluso, algún DJ de club tiene una rutina muy buena para su noche, que funciona en ese mismo lugar, es complicado que la misma fórmula funcione en otros espacios. Hay tantos elementos por absorber del ecosistema de la fiesta, que de ser tan sencillo como copiar, no tendríamos los grandes artistas de los cuales hoy hablamos por todo el mundo.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s