Recién me topé con este video que hizo el sitio Buzzfeed en Estados Unidos donde entrevistan a una chica que realiza playlists para Spotify como un modo de vida.
En un mundo lleno de algoritmos programados por los mismos seres humanos, pareciera que todo es mágico a la hora de escuchar música en cualquier dispositivo. Un día estás escuchando una de tus canciones favoritas y de pronto al darle siguiente, resulta que es igual de buena una canción que no conocías o de pronto te topas con una sugerencia de playlist para escuchar más canciones relacionadas al mood en el que estabas. Todo es maravilloso hoy, pero los algoritmos siguen sin cumplir algo muy necesario en nuestras vidas: el toque del ser humano.
Las profesiones que hoy existen en el mundo del entretenimiento son cada vez más específicas. ¿Quién diría que un día te podías dedicar a hacer algo que siempre te ha gustado hacer como acomodar canciones en tu biblioteca y darles forma? El ser un curador, como se le conoce en la jerga de la industria, es una de las profesiones más difíciles de encontrar, porque el buen gusto de una persona, no siempre significa que es lo mejor para todos. Lleva de mucho tiempo, conocimiento de culturas, gustos, historia, guías más el prueba y error, para entender qué es lo que más le gusta a la gente.
Hay individuos en este mundo que nacen con un toque muy especial para saber qué puede gustarle a la gente sin que la misma gente lo sepa. Ser un Editor de alguna playlist de Spotify no es cualquier trabajo, requiere de horas de escuchar música y entender entre las miles de propuestas que se generan cada día, que hacer una propuesta también conlleva a una gran responsabilidad.
Conozcan a Athena Koumis: