¿Cómo es que los DJ eran famosos sin las redes sociales?

En 1989, Alemania veía el nacimiento de uno de los eventos más grandes de música electrónica que ha tenido el mundo: el Love Parade. Un momento en el año donde no eran cientos, ni miles, sino poco más de un millón de personas se reunían al ritmo de la música electrónica por las calles de Berlín mientras carros alegóricos daban paseo hasta llegar a la Columna de la Victoria.

Decenas de DJ del Reino Unido, comenzaban a volar por todo el mundo mientras tocaban los mejores discos de techno, house y el famoso, UK Garage, que permeaba por el mundo de los clubes. Gente como Paul Oakenfold, entendía que las fiestas que ocurrían en Ibiza necesitaban escalar a un nivel más del que ya estaban y fue uno de los pioneros del sonido, Belearic, que hace remembranza a las Islas Baleares en España. Así como un exquisito Carl Cox, que desde niño ponía discos a la hora del recreo en su escuela, tenía una enorme inquietud por compartir nuevos ritmos con la gente.

Todos estos nombres, eventos y momentos, ocurrieron mucho antes de la fundación de las redes sociales o la Internet como hoy la conocemos. No había un amigo que te estuviera todos los días intenseando con invitarte a eventos los fines de semana, no había tags en Instagram, ni mucho menos cadenas de Whatsapp que lograran al menos hacer que el mensaje llegar a tus manos. ¿Cómo es que llegaban miles de personas a las fiestas donde los DJ tocaban?

Uno de los formatos con mayor auge en los 90 y 2000, fue el del flyer que era repartido en las afueras de los clubes, tiendas de ropa o fuera de conciertos. A la fecha sigue ocurriendo, pero la gente cada vez hace menos caso, porque también hoy la información es desbordada, pero en su momento, enterarse que una fiesta ocurriría a las afueras de tu ciudad, llamaba mucho la atención de los jóvenes.

612df8d47a99acfbee657f88f055ec4d

Haz el ejercicio de imaginar que no existe tu Facebook, Instagram ni Twitter para saber sobre los eventos que están por venir. Llegas a una fiesta que te invitaron por flyer, donde tu ves una serie de nombres de artistas que tal vez no conoces, ¿cómo sabrías que va a ser bueno lo que te espera? Es probable que varios de tus amigos ya hayan asistido a cualquier de estas fiestas, y si no, el hype probablemente fue lo que te llevó a estar ahí. La curiosidad también es un factor importante, porque es la que te genera una cosquilla de saber más allá de lo que la imaginación te dice que podría ocurrir. Cuando entras a la bodega o club donde se llevaba a cabo cualquiera de estas fiestas, además de encontrarte con cientos de luces, decenas de bocinas y mucha gente con vestimenta exótica, está el DJ. Llámalo Paul van Dyk, Tiësto, Armin, David Guetta o Carl Cox, ¿por qué tendrían que ser relevantes? ¿Qué los hacía famosos en su época?

La música siempre ha sido la respuesta a muchas de estas grandes preguntas que se hace la gente. Es el idioma que todos hablamos sin articular palabras como tal, se siente, se expresa, se vive y se produce. Nos une a todos dentro de la pista de baile y nos lleva a un punto más arriba de lo que la mente misma imagina. La magia del DJ, es narrar una historia a través de las canciones, las conozcas o no, dejarte llevar por la narrativa de esa noche es importante para que tu cuerpo entienda qué es lo que sí te gusta experimentar en la pista de baile.

Los grandes DJ que hoy conocemos, más allá de las innumerables veces que han estado en los charts mundiales de música, cargan la reputación y peso que hoy tienen, gracias a su habilidad de contar historias desde las tornamesas. No es un tema que deba incluir, de manera necesaria, sus habilidades de tornamesismo, ni mucho menos de beatmatching, consideren que varios de los primeros DJ ni siquiera tenían la función de pitch en sus reproductores de música. Es la grandeza con la que llevan un ambiente a otro nivel. No son los grandes hits de la radio, lo que está de moda o lo que es totalmente desconocido, es la manera de conectar el cuerpo de cientos de personas, con los ritmos que salen de la bocina y a su vez, hilar la historia de toda una noche.

Este impresionante éxito que adquirían cada noche que se presentaban, era avalado por el aplauso y baile de la gente. Los promotores de los clubes, eventos y festivales, veían que eran los buenos, porque todo era comprobable con la experiencia, no había necesidad de conocer sus likes, era un tema que se podía sentir y ver. La publicidad de boca en boca fue la mejor para todos estos artistas que lograron posicionarse como los mejores primero en su pueblo, ciudad, luego en su país y de ahí volar a otras partes del mundo para hacer ese mismo tipo de fiesta.

Algunos nacen con la increíble habilidad de leer la pista de baile, otros la desarrollan sobre la marcha, algunos usan fórmulas que saben ya funcionan por cómo otros DJ las han desarrollado, pero algunos, por más que lo intentan, no logran hilar esa historia con la gente. Hay quienes son muy buenos a la hora de crear música, pero no para narrar la historia de una noche. Lo hay de todo en esta industria, pero lo importante, es que quienes trascienden y hoy son etiquetados por mucha gente como, “la leyenda del house”, “el pionero del trance”, “el diablo del house”, son quienes mejor generan un ambiente en cualquier pista de baile.

A veces se olvida en todo el ruido que las redes sociales nos genera día con día, la esencia misma del DJ y por qué hoy existen muchos que en su momento, jamás ocuparon del Internet para viajar por el mundo y tocar la música que más les gusta. La esencia siempre los ha hecho ganadores, no los likes, no los shares, no los charts en Spotify, sino la forma en que conectan con el público en la vida real.

Si Paul van Dyk, Carl Cox, Richie Hawtin, Armin, Ferry Corsten, entre tantos más, ya daban vueltas por el mundo, tocaban en los mejores festivales y clubes, ¿por qué tú no lo estás haciendo? Comprar tiempo con la excusa de que hoy no se tienen suficientes likes, suficientes seguidores en Instagram, suficientes escuchas en Spotify, sólo te hunde en una zona de confort. El éxito de cualquier artista está en la conexión con el público y la música, nunca estará en la cantidad de memes.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s